EL BLOG DE IVÁN Y RAQUEL
1.ESCUCHA Y MIRA ATENTAMENTE ESTE VÍDEO. DISFRUTA DE SUS IMÁGENES Y LUEGO HABLA CON LOS PAPÁS O HERMANOS MAYORES SOBRE LAS PREGUNTAS QUE OS PLANTEAMOS DEBAJO.
1. ¿RECUERDAS CÓMO SE LLAMA NUESTRO PLANETA?
2. ¿HA TENIDO EL PLANETA TIERRA UN SUEÑO BONITO?
3. ¿QUÉ LE PREOCUPA AL PLANETA TIERRA?
4. ¿CREES QUE LOS MARES Y OCÉANOS SON CONTENEDORES DE BASURA?
5. ¿SE PUEDE TIRAR LÍQUIDOS Y BASURA A LA TAZA DEL BAÑO?
6. ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR NOSOTROS A MANTENER LIMPIA EL AGUA DE LOS MARES DE DE LOS OCÉANOS?
2. LOS TRES ESTADOS DEL AGUA
3. EXPERIMENTO PARA HACER CON VUESTROS/AS HIJOS/AS
Ahora que ya has visto el vídeo y que ya conoces los tres estados del agua, te proponemos el siguiente experimento para que tú mismo/a, puedas crear los tres estados del agua en tu casa.
PRIMER PASO: En un vaso de cristal coge agua hasta la mitad.
El agua del grifo está en estado LÍQUIDO.
Tócala para asegurarte...
SEGUNDO PASO: Mete el vaso en el congelador y espera hasta mañana.
¿Qué crees que pasará?
TERCER PASO: Saca el vaso del congelador y observa que ha pasado.
¿Está caliente o frío?
Toca el hielo, es agua en estado SÓLIDO.
Déjalo un rato en la cocina y cuando puedas pon el hielo en una cazuela y pon la cazuela al fuego.
Observa que pasa al cabo de unos minutos.
Mira el humo que sale, es agua en estado GASEOSO.
4. MANUALIDAD
Para la manualidad de esta semana tenéis que guardar todos los TAPONES que os vayan saliendo, todos valen, de botellas de agua, de botellas de leche, de botellas de aceite, tapones grandes, pequeños... NO TIRÉIS NINGUNO.
Vamos a representar... ¡¡¡EL FONDO MARINO!!!
Os mandamos una idea, pero como os decimos siempre, que cada uno/a le eche imaginación y cree el suyo propio. Puedes añadir, caballitos de mar, tiburones, corales... sólo hay una condición: TIENE QUE SER UN FONDO DE MAR LIMPIO LIMPÍSIMO, sin nada de contaminación ni basura.
¡¡Disfrutad de vuestra producción!!
5. LECTOESCRITURA
Continuamos con la letra "l", ya nos hemos dado cuenta de que la hacéis fenomenal, de todas maneras os dejamos el tutorial por si alguen quiere recordarlo.
Para esta semana os dejamos estas tres fichas, seguro que lo hacéis muy bien, ánimo campeones.
6. LA POESÍA
BUSCA EN LA POESÍA LAS SIGUIENTES PALABRAS Y LUEGO CÓPIALAS EN TU CUADERNO O EN UNA HOJA.
(ESCRÍBESELAS EN TROCITOS DE PAPEL COMO INDICAMOS EN LA IMAGEN PARA QUE LE RESULTE MÁS FÁCIL)
LA GOTA DE AGUA
A LA NIÑA
GOTA
LE GUSTA
VIAJAR
Y NUNCA SE
AGOTA
DE TANTO
SALTAR.
AL CIELO
SE SUBE
DESPUÉS DE
VOLAR
Y VA HASTA
LA NUBE
DESDE EL
HONDO MAR.
SI POR EL
RÍO PASA
ES DE
CONFIAR,
¿VENDRÁ
HASTA MI CASA
O IRÁ
RUMBO AL MAR?
A VECES LA
SIENTO
QUE EN MI
VASO ESTÁ,
LA BEBO
SEDIENTO
¿QUÉ
FELICIDAD?
7. MATEMÁTICAS
Esta semana os proponemos un juego de unir puntitos. Para poder llevarlo a cabo necesitaremos dos participantes, un folio, un dado y dos rotuladores de colores.
En primer lugar pintaremos en un folio puntos que queden separados por todo el folio. Luego por turnos tiraremos el dado y los iremos uniendo formando una línea cada jugador. De esta manera según avance el juego se irá formando una línea de un color de un jugador y otra línea de otro color del otro jugador.
Al final cada jugador contará cuantos puntitos ha unido, lo anota, y el que más tenga es el que gana el juego. Os dejamos un vídeo tutorial para que lo comprendáis mejor, y....sobre todo no vale hacer trampas...si en el dado te sale un tres, solo vale unir ese número de puntitos..😊😊😊😊
8.PSICOMOTRICIDAD Y ¡¡A BAILAR!!
ESTA SEMANA LA SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD CONSTA DE TRES PARTES:
ESTA SEMANA LA SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD CONSTA DE TRES PARTES:
1ª Parte: calentamiento: Nos colocamos toda la
familia en fila, cogemos al de delante por la cintura y nos hemos convertido en
una larga serpiente que a veces va por caminos rectos, y otras por
caminos de muchas curvas, agachados para pasar por túneles, a saltos para
atravesar obstáculos, más lento o más rápido… Nos moveremos por toda la casa
buscando desplazamientos largos y con dificultad. Conviene utilizar música
de fondo muy animada, os proponemos “A tapar la calle” PICA PICA.
2ª Parte: sesión de psicomotricidad: En primer lugar acordaremos un recorrido con salida y
llegada, podemos decidir empezar desde el salón hasta un punto concreto de la
habitación, por ejemplo. De forma individual o por competición:
- Realizamos el recorrido con un cojín
entre las piernas, en la cabeza, sostenido con una mano como una bandeja, en la
espalda…
- Realizamos el recorrido con una cuchara
en la boca y llevamos en ella garbanzos, lentejas… durante unos minutos
competir por llevar el máximo número de elementos posibles.
Realizamos el recorrido transportando un cojín entre dos personas con dos palos (escoba y fregona)
Realizamos el recorrido transportando un cojín entre dos personas con dos palos (escoba y fregona)
3ª Parte: vuelta a la calma: Toda la familia se coloca en círculo sentados en posición de indios, uno de los miembros realiza un ritmo de palmadas y al concluir manda quien debe copiarlo. Por turnos cada uno debe inventar un ritmo para que los demás lo memoricen y lo reproduzcan después.
Y PARA NUESTRO BAILE...
Aquí os dejamos una canción sobre el agua. !!Disfrutadla!!
-
ESPERAMOS QUE DISFRUTÉIS DE ESTAS ACTIVIDADES.
OS ANIMAMOS COMO SIEMPRE A ENVIARNOS FOTOS Y VÍDEOS DE VUESTROS TRABAJOS.
NOS VEMOS EN LA REUNIÓN DE ZOOM, UN ABRAZO MUY FUERTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario